La Sociedad Deportiva Textil Escudo es un equipo de Cabezón de la Sal (Cantabria) el club se fundo 1925, y actualmente milita en el grupo 3 de tercera división de España. Anteriormente el grupo se denomino Escudo C F y C D Escudo F J. Actualmente tiene dos uniformes. Primero: camiseta blanca, pantalón y medias negras. Segundo uniforme: camiseta azul, pantalón blanco y medias azules, tenemos desconocimiento de lo que vestían anteriormente
La Vuelta al Valle 3 febrero 2010
Cuando hablamos de dar la vuelta al valle hacemos referencia al recorrido que nos lleva bordeando el Saja desde Santa Lucia. Para ello recorremos los siguientes lugares: Santibáñez, Carrejo, Cabezón de la Sal, La Venta de Ontoria, Virgen de la Peña, Mazcuerras Cos, Santa Lucia. En Mazcuerras hemos hecho una parada especial, para recordar las figuras de Concha Espina y Regino Saiz de la Maza, personajes ilustres del lugar, donde los haya.
Recuerdos Casa Bonera 3 diciembre 2009
Mis mejores recuerdos son en la casa de Amparo (Casa Bonera) donde nací, ella modista de profesión, y yo con 8 ó 9 años.
Me ponían la tabla para hacer patrones, y con el paño y la tiza pasaba las tardes entre todas las que iban a aprender a coser, así comenzó mi afición por la costura, también hacía muñecos de trapo que era el juguete del momento.
Cuando necesitaban hilos, botones, entretela y guata para hacer hombreras, me mandaban a casa de Don Andrés, que era una tienda de tejidos y almacén donde podías encontrar desde un botón hasta unas albarcas con escarpines.
Cuando iba a comprarlo, en la plaza del quiosco, lo que fue el banco de Santander, me reunía con mis amigas a jugar con bolas de pistones, teniendo la mala suerte que la primera vez que las utilicé rompí un cristal del banco, ¡pensé que aquel día me mataban! Ese día era la feria de San Martín en Treceño, entonces los ganaderos hacían los pagos en metálico y el director del banco iba con un maletín recogiendo el dinero de unos y pagando a otros. Cuando mi padre se presentó a hablar con el director no quiso atenderle porque era por la noche y en aquel entonces había miedo porque era la época de Juanín y Bedoya (http://www.juaninybedoya.es/). Así que hasta el día siguiente no hubo ocasión de aclararlo.Después del susto del director del banco a un posible atraco, del de mi padre al pago del cristal y el mío al castigo todo quedo resuelto de la mejor manera, al menos para mí; el director valorando la prontitud con que mi padre acudió, consideró que el banco podía hacerse cargo del cristal, y Fanio que entonces era el interventor decidió regalarme la piedra para Reyes.
Y esas travesuras hacia yo, olvidándoseme el recado por el camino.